IGUALDAD Y CONCIENCIA SOCIAL EN LA DIVERSIDAD. TONY GALLARDO 2018/19. IGUALDAD TONY GALLARDO 2017/18
lunes, 22 de junio de 2020
Y ACABAMOS EL CURSO 2019-20 COMO EMPEZAMOS
Y ya acabamos este curso tan atípico. Sacando lo positivo hemos descubierto lo importante de los pequeños detalles: los abrazos, los aplausos, las familias, las amistades, los paseos, la naturaleza. Hemos valorado el trabajo de cuidados y nuestras heroínas y héroes no han sido ni los de Marvel, ni influencers, ni youtubers,... han sido los profesionales que siempre han estado y siguen estando y continúan mejorando el mundo día a día. Nos hemos reinventado, hemos descubierto mucha solidaridad en la gente y la resiliencia.
acabamos como empezamos con SORORIDAD
viernes, 19 de junio de 2020
La ‘Memoria violeta’ recordará a mujeres asesinadas por violencia machista

Agradecemos a Moneyba, alumna del Comité de Igualdad, el compartir esta noticia y nos sumamos a la iniciativa.
El Consejo de Gobierno ha aprobado este jueves, a propuesta del Instituto Canario de Igualdad (ICI), el nuevo protocolo de actuación institucional que se llevará a cabo tras cada caso de 'feminicidio' por violencia machista en las islas.
Además de definir cómo deberá ser el acto de repulsa frente a los edificios de la administración autonómica, se propone crear la 'Memoria violeta' para recordar el nombre de todas las víctimas desde 2003, año en el que se inició el cómputo de manera oficial, tras la aprobación de la Ley de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género.
Como expresa el texto del protocolo, “el objetivo es no condenar a las víctimas al olvido ni a ser sólo un número, y tener presente el motivo de la lucha diaria contra la violencia machista”.
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
martes, 16 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
viernes, 12 de junio de 2020
TALLER VIOLENCIAS SEXUALES, MÉDICOS DEL MUNDO
En el día de hoy hemos compartido un ratito de charla con Carmen Sarmiento, técnica de sensibilización de Médicos de Mundo y hemos hablado de: “Violencias Sexuales: qué son, porqué ocurren y qué puedes hacer
para cambiarlas”. La
formación se enmarca en el proyecto “Construyendo relaciones afectivo-sexuales
saludables, respetuosas y libres de violencias desde un enfoque de género,
derechos y diversidad”.
En esta charla se han roto mitos y prejuicios en torno a la prostitución y se ha fomentado la importancia de la Educación Afectivo-sexual y de tener una mirada con perspectiva de género.
jueves, 11 de junio de 2020
miércoles, 10 de junio de 2020
martes, 9 de junio de 2020
lunes, 8 de junio de 2020
viernes, 5 de junio de 2020
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
martes, 2 de junio de 2020
lunes, 1 de junio de 2020
MUJERES CANARIAS
Durante estos últimos días, de este atípico curso, haremos un homenaje a algunas MUJERES CANARIAS que aparecen en el libro Mujeres Canarias 2.
Mujeres Canarias es un tributo a mujeres de las Islas, visibles o invisibles, pasadas y presentes, que han dejado una huella profunda en nuestra historia. Escritoras, científicas, artistas, políticas o deportistas que son ejemplo innegable de superación, esfuerzo y reivindicación para las nuevas generaciones de canarias.
Les dejo con el prólogo que para el volumen 1 escribió Carla Antonelli
Silenciadas
Quince historias de mujeres canarias, referentes y valientes que desafiaron a su tiempo, quince mujeres a modo de ejemplo que bien podrían haber sido 15.000 si no hubiesen sido silenciadas, invisibilizadas o impedidas en todo su potencial por un machismo patriarcal y recalcitrante a lo largo de los siglos, que aún hoy arroja penumbras en la brecha de género.
Siempre me pregunto cuántos descubrimientos científicos, obras literarias, líderes políticas o referentes mundiales se ha perdido la humanidad, ya sea por haber dejado sin voz ni oportunidades a la práctica totalidad de las mujeres a lo largo de la historia, o por los millones de personas que sucumbieron víctimas del odio en aberrantes genocidios por totalitarismos que no admiten la diversidad, disentimiento o equidad.
Historias de las primeras veces en un tiempo en el que no nos atrevíamos tan siquiera a soñar, mujeres que esculpieron su futuro frente a todo tipo de adversidades o las que fueron silenciadas y no vieron reconocidos sus logros hasta décadas después, como la matemática Katherine Johnson, a cuyos cálculos debemos el éxito de los primeros viajes espaciales, o Hedy Lamarr, de la que solo conocíamos su faceta como actriz y no la científica que descubrió la técnica de transmisión en el espectro ensanchado, precursor del WIFI y del GPS.
Desde Azucena Roja a Pinito del Oro, son quince historias de nuestras mujeres que pudieron haber sido 15.000. También por las que tejieron quimeras pero vieron truncadas sus expectativas, porque ellas igualmente son piezas fundamentales que abrieron caminos a todas las mujeres canarias que hoy triunfan en sus respectivos campos: nuestras madres, abuelas y todas las que nos antecedieron e hicieron posible el hoy.
Mujeres Canarias es un tributo a mujeres de las Islas, visibles o invisibles, pasadas y presentes, que han dejado una huella profunda en nuestra historia. Escritoras, científicas, artistas, políticas o deportistas que son ejemplo innegable de superación, esfuerzo y reivindicación para las nuevas generaciones de canarias.
Les dejo con el prólogo que para el volumen 1 escribió Carla Antonelli
Silenciadas
Quince historias de mujeres canarias, referentes y valientes que desafiaron a su tiempo, quince mujeres a modo de ejemplo que bien podrían haber sido 15.000 si no hubiesen sido silenciadas, invisibilizadas o impedidas en todo su potencial por un machismo patriarcal y recalcitrante a lo largo de los siglos, que aún hoy arroja penumbras en la brecha de género.
Siempre me pregunto cuántos descubrimientos científicos, obras literarias, líderes políticas o referentes mundiales se ha perdido la humanidad, ya sea por haber dejado sin voz ni oportunidades a la práctica totalidad de las mujeres a lo largo de la historia, o por los millones de personas que sucumbieron víctimas del odio en aberrantes genocidios por totalitarismos que no admiten la diversidad, disentimiento o equidad.
Historias de las primeras veces en un tiempo en el que no nos atrevíamos tan siquiera a soñar, mujeres que esculpieron su futuro frente a todo tipo de adversidades o las que fueron silenciadas y no vieron reconocidos sus logros hasta décadas después, como la matemática Katherine Johnson, a cuyos cálculos debemos el éxito de los primeros viajes espaciales, o Hedy Lamarr, de la que solo conocíamos su faceta como actriz y no la científica que descubrió la técnica de transmisión en el espectro ensanchado, precursor del WIFI y del GPS.
Desde Azucena Roja a Pinito del Oro, son quince historias de nuestras mujeres que pudieron haber sido 15.000. También por las que tejieron quimeras pero vieron truncadas sus expectativas, porque ellas igualmente son piezas fundamentales que abrieron caminos a todas las mujeres canarias que hoy triunfan en sus respectivos campos: nuestras madres, abuelas y todas las que nos antecedieron e hicieron posible el hoy.
Carla Antonelli*, de Güímar soy
sábado, 30 de mayo de 2020
EL IES TONY GALLARDO LES DESEA FELIZ DÍA DE CANARIAS
La Comunidad Educativa del Ies Tony Gallardo compuesta por 610 personas muy importantes para el centro: alumnado (y sus familias), personal de limpieza, mantenimiento, personal de cafetería, profesorado y el personal de administración y servicios. Les deseamos un FELIZ DÍA DE CANARIAS.
UN FUERTE ABRAZO
viernes, 29 de mayo de 2020
jueves, 28 de mayo de 2020
MUJERES CANARIAS VISIBLES
Con motivo del DÍA DE CANARIAS queremos visibilizar a través de este espacio dos mujeres Canarias: PINITO DEL ORO Y LOLA MASSIEU
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
MUJERES MIGRANTES: HISTORIAS DE SUPERVIVENCIA
El fenómeno migratorio es complejo y abarca diferentes realidades, ya que hablamos de personas que, abandona su casa, su familia, sus redes de apoyo en busca de un futuro. En el día de hoy Patricia González de la Asociación de Mujeres, Solidaridad y Cooperación ha visibilizado para el alumnado de 1º de Integración Social una realidad, la de la migración, cargada de mitos, estereotipos y prejuicios.
Además, de romper con la imagen, del hombre-migrante como referencia del fenómeno migratorio, ya que según la Organización Internacional de Trabajadores (OIT), las mujeres constituyen, aproximadamente, la mitad de la migración mundial.
Patricia compartió algunas de las HISTORIA DE MUJERES MIGRANTES, que dejamos en imágenes y nos explicó una de las campañas publicitarias que desde la Asociación trabajaron con para dar voz a las mujeres migrantes #LasMigrantesHablan
viernes, 22 de mayo de 2020
CHARLA CON DOMINGO DE GAMÁ
Desde aquí le queremos agradecer a Domingo el compartir con nosotras y nosotros este ratito de su tiempo.
jueves, 21 de mayo de 2020
Canarias recurre a hoteles y otros espacios para acoger a mujeres víctimas de violencia machista obligadas a abandonar sus hogares
51 mujeres han sido atendidas por estos recursos, a lo que se suman 29 menores. Estos datos se traducen en que, solo en abril, ha aumentado en un 31% la protección a través de esta red de recursos respecto al año pasado
Catalunya y Canarias registran un repunte del 30% en los refugios para víctimas de violencia de género, mientras su uso baja en otras comunidades

miércoles, 20 de mayo de 2020
martes, 19 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
HISTORIAS DE MUJERES
“Somos maltratadas, secuestradas y hasta vendidas por nuestros propios compañeros de viaje”

Eyerus, alumna de 1º de Integración Social nos abre la mirada con la historia de Danielle.
GRACIAS EYERUS.
domingo, 17 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
jueves, 14 de mayo de 2020
miércoles, 13 de mayo de 2020
Martita de Graná Ft El Seta: No Lo Quieres Ver
Cathy, alumna de 1º de Integración social nos recomienda la letra de esta canción. GRACIAS CATHY
Las mujeres esenciales durante la pandemia que España puede expulsar en cualquier momento
Miles de mujeres migrantes sin papeles han salido a la calle durante el estado de alarma para ir a cuidar de personas mayores, corriendo el riesgo de que la policía les requiriera su documentación

martes, 12 de mayo de 2020
lunes, 11 de mayo de 2020
¿Y LA CONCILIACIÓN PARA CUÁNDO?
Las madres de menores que teletrabajan son las que más estrés soportan en el confinamiento

Esto no es conciliar o por qué el mundo sigue adelante sin que nadie piense en cómo vamos a cuidar y trabajar

Y la conciliación voló por los aires
martes, 5 de mayo de 2020
Suspendidos los policías que humillaron a un transexual
Cuando se acerca el 17 de mayo Día Internacional contra la lgtbfobia tenemos que seguir soportando noticias como ésta y con el agravante de tratarse de dos agentes de policía:
https://www.laprovincia.es/sucesos/2020/05/02/suspendidos-policias-humillaron-transexual/1279380.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=alertawhatsapp&utm_content=envio1
https://www.laprovincia.es/sucesos/2020/05/02/suspendidos-policias-humillaron-transexual/1279380.html?utm_source=telegram&utm_medium=social&utm_campaign=alertawhatsapp&utm_content=envio1

Agradecemos a Carla, alumna de 1º de Integración Social por hacernos llegar esta noticia para visiblizar y denunciar todo tipo de discriminación hacia la comunidad LGTBI.
lunes, 4 de mayo de 2020
Conmigo “Campaña Mascarilla-19”
Hoy es Salma, alumna del comité de Igualdad del IES Tony Gallardo, quien comparte este vídeo.
“Conmigo” una nueva forma de luchar contra la violencia de género en épocas de confinamiento. Pidiendo la “Mascarilla 19” en una farmacia, el personal sabrá cómo actuar para ayudar a quienes sufren este tipo de maltrato.
Letra Conmigo
Yo no soy de las que mueren
Ya mi piel se hizo de hierro
Perdoné lo imperdonable
Una vez tuve inocencia
Porque soy de carne y hueso
Yo no soy de las que lloran
Ya de mí queda tan poco
Y los trocitos que me quedan
Pa' quien de verdad los quiera
Tiene que valer la pena
No sé qué voy a hacer conmigo
Si tengo el corazón vacío
Hay sueños que tengo dormidos
Pidiendo a gritos despertar
No sé qué voy a hacer conmigo
Si hasta del aire desconfío
El miedo es mi único testigo
Pero hoy me toca pelear
Que no, que no, que no
Que nadie ha dicho que no sepa amar
Que no, que no, que no,
Que aún me queda voluntad
No sé qué voy a hacer conmigo
Si hasta del aire desconfío
No sé qué voy a hacer conmigo
Pero hoy me toca pelear
Que no, que no, que no
Que aún me queda voluntad
Y aunque no lo parezca,
Me hace tanta falta amar
miércoles, 29 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
"Miedo", "sueños truncados" y secuelas psicológicas: mujeres prostituidas explican sus temores durante el estado de alarma
Prefieren guardar el anonimato, pero coinciden en la sensación de angustia, incertidumbre por el futuro o el miedo a contagiarse. Cáritas y Médicos del Mundo remarcan el aumento de peticiones de ayuda, no solo por carencia de recursos para cubrir sus necesidades sino para pedir atención psicológica

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/Miedo-truncados-secuelas-psicologicas-prostituidas_0_1020148163.html
Gracias a Ariadna, alumna del comité de Igualdad del IES Tony Gallardo, por compartir esta noticia y visibilizar esta realidad en estos momentos.
Gracias a Ariadna, alumna del comité de Igualdad del IES Tony Gallardo, por compartir esta noticia y visibilizar esta realidad en estos momentos.
domingo, 26 de abril de 2020
jueves, 23 de abril de 2020
FELIZ DÍA DEL LIBRO
Ese día me quedé pensando
que algunas personas jamás nos dejan,
nunca se van por completo,
aunque ya no estén.
Su esencia queda,
su voz se escucha,
las sentimos sonreír.
Algunas personas jamás no dejan.
Son eternas
(Ilani Ribero)
martes, 21 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)