sábado, 3 de febrero de 2018

¿ERES HOMBRE Y QUIERES SUMARTE AL PARO/MARCHA DE MUJERES DEL #8M?

¿ERES HOMBRE Y QUIERES SUMARTE AL PARO/MARCHA DE MUJERES DEL #8M?
                                                Resultado de imagen de eres hombre y quieres sumarte al paro)marcha de la mujer
1. Si eres padre encárgate de tus hijos e hijas.
2. Si eres amigo ofrécete de niñero.
3. Si eres compañero de trabajo ofrécete para cubrir a tu compañera.
4. Si eres jefe dales el día a las mujeres que trabajan contigo, sin armarles problemas ni establecer represalias.
5. Si eres compañero de escuela, apoya el paro y a tus compañeras, alumnas que van a faltar a clases.
6. Si eres maestro, no pases lista ese día. Recuerda: Es una falta justificada y urgente, las alumnas que no están en tu clase están en la calle diciendo #VivasNosQueremos, porque nos están matando.
7. Si eres teatrero, cancela los ensayos y funciones, recuerda que la función que debe continuar se llama "Vida" (Esto aplica para todas las profesiones).
8. Si en tu familia hay alguien que requiere cuidados y es una mujer quien los provee, mañana es buen día para que empecies a hacerlo tú (no sólo mañana, pues, mañana empieza y de ahí para adelante, esto se aplica también para: cuidar hijes, hacer trabajo doméstico, etcétera).
9. Si tienes una relación sexual-afectiva con una mujer, haz cualquier cosa que ella necesite de ti para poder asistir.
10. Si trabajas en cualquier medio de comunicación promueve que sean tus compañeras quienes cubran el paro y las manifestaciones.
11. Si eres compañero militante difunde el evento, alienta para que se sumen muchas más mujeres y a que los hombres vean esta lista.
12. Si vas a la concentración (esto quiere decir que ninguna necesitaba de ti en ninguno de los puntos anteriores) escucha, no te pongas delante, no des ordenes ni dirijas las actividades, simplemente acompaña.
#NiUnaMenos #NosotrasParamos #NosotrasMarchamos
                                     Resultado de imagen de eres hombre y quieres sumarte al paro)marcha de la mujer
                                                   Resultado de imagen de eres hombre y quieres sumarte al paro)marcha de la mujer

REIVINDICACIÓN INTERNACIONAL EN EL 8 DE MARZO.

#HACIALAHUELGAFEMINISTA: LA PROPUESTA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA ESTATAL PARA EL 8 DE MARZO.
La propuesta es aunar esfuerzos para visibilizar y cuestionar el papel de las mujeres en cuatro ejes centrales de la organización social: la esfera laboral, la estudiantil, el consumo y el trabajo de cuidados y reproductivo. Es una convocatoria de Huelga Internacional de Mujeres a la que se suma el movimiento feminista estatal.

VANDANA SHIVA

VANDANA SHIVA, UNA INCANSABLE LUCHADORA.
Nace en la India (Dehradun,1952). Se graduó en física y más tarde, realiza un Master en filosofía de la ciencia de Guelph (Ontario, Canadá). En 1979, finaliza su doctorado en Física Cuántica en la Universidad de Western Ontario.
Defensora del ecologismo, del feminismo y del derecho de los pueblos; es una firme detractora del modelo neoliberal de la globalización. En 1993 recibe el Right Livelihood Award (Premio Nobel Alternativo).
En el siguiente vídeo expone su visión sobre: el cambio climático, el fin del mundo tuvo una solución, la importancia de las mujeres, dicen que respetar la naturaleza es caro y 5 consejos para jóvenes urbanos.
                                    
Ecofeminismo vs. capitalismo.
                                                                     

domingo, 28 de enero de 2018

CONTRATO PARA MAESTRAS DE 1923

CONDICIONES LABORALES PARA LAS CANDIDATAS A EJERCER LA DOCENCIA.                   Documento sorprendente que revela las condiciones imprescindibles para poder desarrollar la profesión de maestra a principios del siglo XX, más que la labor académica se priorizan cuestiones morales y de limpieza.

jueves, 25 de enero de 2018

ENLACES INTERESANTES

EL TALENTO QUE TUVO QUE ENFUNDARSE PANTALONES PARA QUE LE PERMITIERAN TRIUNFAR:

10 MUJERES CIENTÍFICAS PARA ESTUDIAR EN EL AULA:

SAVE THE CHILDREN

CARRERA SOLIDARIA "SAVE THE CHILDREN".
Hoy, en nuestro centro se ha celebrado la carrera solidaria para colaborar con esta ONG que ayuda a millones de niños y niñas a tener la oportunidad de vivir con dignidad. Realizado en la cancha del centro, fue coordinado por Vicedirección y organizado por la Red de Escuelas Solidarias y de la Salud, participando de forma activa el alumnado del TAFAD, TAPSD, FPBásica de Actividades Domésticas y los ciclos semipresenciales TIS Y TASOCT.
Fue una jornada deportiva a la vez que festiva, donde se hizo partícipe la solidaridad de la Comunidad Educativa y a la vez, se celebró el día escolar de la No Violencia y la Paz.
Se leyó un manifiesto traído por la Red de Escuelas Solidarias, realizado por el 2º de PMAR del IES DOMINGO RIVERO de Arucas, con la finalidad de despertar y sensibilizar sobre los problemas que conlleva ser migrante y mujer.
" Queremos relatar la experiencia de uno de nuestros compañeros con el que convivimos en el día a día en esta comunidad. Salió de Guinea Conakry con la ilusión de alcanzar un lugar en la costa donde poder embarcar en el barco cómodo y seguro que le prometieron que encontraría. Vagó durante un mes con rumbo incierto atravesando desconocidos países extranjeros hasta llegar a las costas del Sahara Occidental. Sencillamente imaginar qué pudo sentir al ver la terrible y precaria embarcación en la que no tuvo otra opción que subir nos encoge el corazón, pero también nos hace sentirnos orgullosos de su valentía y deteminación.
Habitamos una tierra donde muchos acogemos sin reservas a los inmigrantes, sabemos y aceptamos que el mundo es de todos. Empezar de cero, alejado de familia y entorno requiere una fuerza de voluntad extraordinaria, La historia de nuestro amigo y compañero nos ha conmovido, tenerlo junto a nosotros, convivir con él, concocer sus inquietudes, como por ejemplo su descubrimiento de la importancia de la escuela, nos hace sentir personas privilegiadas con un importante mensaje que transmitir.
¿Qué hubiera pasado si nuestro compañero hubiera sido mujer?
Ser mujer e inmigrante, nadie ignora, que es mucho más duro. Primero, es casi seguro que hayan dejado hijos/as y familiares que dependen de ella, es una experiencia desgarradora con el propósito incierto de intentar forjar un futuro digno para ellos/as. Los riesgos, o peor, la realidad del trayecto los conocemos y nos duelen; abusos, maltrato o explotación. Aquí, surgen otras dificultades; idioma, xenofobia, legalización, engaños...y no hemos nombrado aislamiento, desilución, tristeza...
Mientras el mar y el viento azotan la patera, se te pasan miles de cosas por la cabeza: como qué será de mi al llegar... Pero, sin darte cuenta, ya estás ahí siento atendido/a por gente buena, solidaria, abierta a las personas, dispuesta a ayudarte, Y, por supuesto, no todas son malas noticias. Cuando llegas, se enciende una luz llamada esperanza en la que cabe la posibilidad de encontrar un bienestar y tener un futuro mejor...
TODOS SOMOS EL MUNDO" 

lunes, 22 de enero de 2018

CENTRO LUGO/ CÁRITAS

CHARLAS SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRATA SEXUAL.
Hoy, contamos con Idaira (trabajadora social) y Ana (psicóloga) del Centro Lugo (Cáritas) para impartir  charlas de sensibilización al alumnado de FP Básica y los primeros de FP Grado Medio sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual.