sábado, 7 de abril de 2018

OMS

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD.
Organización dependiente de la ONU (1948) que tiene como objetivos fundamentales los siguientes: realizar políticas de prevención, ayudar a los países a aplicar medidas concretas relacionadas con la salud pública, promocionar la investigación sanitaria e intervenir en la mejora de vida de las personas de esta aldea global.                                           
Hay colectivos muy vulnerables en el ámbito sanitario (niñas, mujeres) a los que se les debe dedicar una especial atención para evitar y paliar los problemas que afectan directamente como la discriminación, violencia y pobreza:
-  http://www.who.int/topics/womens_health/es/
-  http://www.who.int/features/factfiles/women/es/
-  http://www.who.int/mediacentre/news/statements/2018/gender-equality-health-for-all/es/
-  http://www.who.int/maternal_child_adolescent/documents/women-deliver-global-strategy/es/
-  http://www.who.int/gender/es/
                                                        

viernes, 6 de abril de 2018

AULA CON NOMBRE DE MUJER

MELA CAMPOS.
Hoy, aniversario del nacimiento del artista que da nombre a nuestro centro (Tony Gallardo), se celebró un acto de reconocimiento a Mela Campos y se desarrolló  con los siguientes actos: se pone al aula de Mecatrónica su  nombre, se le realiza un cartel de homenaje y un manifiesto, se le hace entrega de obras realizadas por el alumnado de la FPB y del CFGrado Medio de Instalación y Mantenimiento y una caja de fresas de Valsequillo.
Toda la comunidad educativa participó en el acto, el cual fue muy emotivo. Mela estuvo acompañada por sus tres hijos (Tony, Germán y Marcos), por Dña. Diana Mújica Velázquez, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y por el Director Territorial de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, D. Juan José Gil Méndez.
Visibilización de Mela Campos a través de una biografía reseñada por su hijo Tony Gallardo:
" Mela Campos Alonso nace en Las Palmas de Gran Canaria. Es la quinta de once hermanos. Su infancia transcurre en la casa de Las Canteras y estudia en el Colegio femenino Viera y Clavijo en la Playa Chica. Su juventud se desarrolla en el ambiente playero donde conoce al joven escultor Tony Gallardo y sus amigos artistas. Hace de modelo para la escultura "Cabeza de niña" que data de 1954, desde entonces emprenden un noviazgo que culmina en matrimonio en 1956. En el 58 emigra a Venezuela para encontrarse con el escultor que había viajado antes en búsqueda de nuevos horizontes de libertad, en esta etapa comparten experiencias con la diáspora de artistas canarios entre los que se encontraban Juan Ismael y Eduardo Gregorio y con los artistas de vanguardia venezolanos, Participa en una exposición colectiva de tallas en madera en Maracaibo donde Tony Gallardo ejercía de profesor en la escuela de Bellas Artes. En esa etapa participa en talleres de cerámica e imparte clases de artísticas. También se involucra en el movimiendo de mujeres. En 1959  nace su primer hijo y en 1961 regresan a Canarias.
En Canarias participa junto al artista Tony Gallardo en el movimiento Latitud 28 que comienza en la Escuela Luján Pérez con programas de actividades de poesía, teatro, pintura y escultura donde Mela Campos desarrolla sus dotes artísticas como recitadora y actriz. En 1963 la actividad de Latitud 28 se desplaza al Real Club Victoria, destacado el recital de poesía moderna con Luzmarina González, José María García y Manolo González. En agosto de 1963 estrena la actividad el grupo de teatro Latitud 28 con la farsa de Fernández Muñiz "el tintero" dirigida por Carlos Suárez a los que sigue una intensa actividad por toda la isla por medio de caravanas culturales que acercan la cultura comprometida a los barrios y pueblos. En el 68 desarrolla junto a Tony Gallardo una intensa actividad política de resistencia al franquismo y es detenida el primero de mayo y encarcelada durante diez díaz en la Prisión Provincial de Las Palmas. Su vida sufre un vuelco con los sucesos de Sardina del Norte donde su marido es detenido por la policía del régimen autoritario y juzgado junto a otros 22 compañeros en un Consejo de Guerra Sumarísimo del que es condenado a 8 años de prisión. Organiza junto a otras mujeres de presos políticos el primer encierro de mujeres en una catedral, hecho que tuvo una gran repercusión nacional e internacional para reivindicar el cumplimiento de las condenas en las islas y no en prisiones peninsulares.
Durante los duros años de prisión peninsular de su compañero Tony Gallardo dedica su tiempo a su familia que ya está compuesta por sus hijos Tony, Germán y Marcos que solo pueden visitar a su padre una vez al año, la triste etapa finaliza en 1972. En los años posteriores, la familia se traslada a Madrid donde se están produciendo importantes movimientos sociales se culminan con el advenimiento de la democracia. De su etapa de Madrid destaca sus relaciones de amistad con Martín Chirino, Juan Hidalgo, Manolo Padorno, Juan Cruz y otros intelectuales y artistas canarios. Así como los jóvenes artistas de la movida madrileña y colabora en los montajes de las exposiciones del artista. En 1986 coincidiendo con el encargo de la escultura El Atlante, Tony y Mela regresan a las islas. Mela Campos participa en el grupo Contacto Canarias y Contacto I compartiendo acciones artísticas con sus componentes. En esa época participa con Juan Hidalgo en sus acciones artísticas. Sus vivencias son reflejadas en el libro "Mujeres Canarias contra la represión" y mantiene una actividad social ligada al mundo de la cultura y mujer".
               

sábado, 31 de marzo de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANSGÉNERO

Con el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero se reivindica en todo el mundo la no discriminación hacia aquellas personas que no sienten como propio el sexo asignado al nacer, es decir, las personas transexuales.  Es necesario respetar la identidad y la expresión de género de todos los seres humanos. 
Diversos órganos del Gobierno de Canarias, colectivos y asociaciones LGTBI han elaborado un protocolo para garantizar el acompañaniento al alumnado Trans y  la atención a la diversidad de género con el fin de asegurar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo.
 

lunes, 26 de marzo de 2018

NAWAL AS SAADAWI

NAWAL AS SAADAWI (1931)
Nawal as Saadawi nació en Egipto. Escritora, médico y psiquiatra se comprometió con la causa feminista. Combativa ante las injusticias, la indiferencia y lo absurdo, defiende lo que cree aunque le cause dificultades.
Ofrecemos algunas entrevistas que merecen una atenta lectura y que nos permiten conocer en profundidad sus ideas:
https://elpais.com/elpais/2017/04/26/eps/1493157934_149315.html
https://elpais.com/internacional/2015/09/26/actualidad/1443282158_386889.html
http://www.elmundo.es/internacional/2016/05/06/5729ff99e2704e3f648b4634.html
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20170324/421132613173/las-mujeres-son-esclavas-de-la-maternidad.html

domingo, 25 de marzo de 2018

DÍA EUROPEO CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS

DÍA EUROPEO CONTRA LA TRATA DE SERES HUMANOS.
Visibilizamos en este día una celebración anacrónica en pleno s.XXI. Tenemos que tomar conciencia de esta funesta realidad y obligar a los gobiernos a tomar medidas para erradicarla. La ciudadanía responsable tiene que exigir el cumplimiento de los DDHH. En un mundo globalizado existen injusticias que afectan findamentalmente a mujeres (79%) y niñas (12%). Una gran parte de estas víctimas proceden de países miembros de la UE, como por ejemplo: Rumanía, Bulgaria, Polonia y otra gran parte procede de países no pertenecientes a la UE, como por ejemplo: Nigeria, Ucrania, Vietnam y China.
La vulnerabilidad de estas víctimas viene dada por diversos motivos: la pobreza , la desigualdad entre hombres y mujeres, la violencia, el matrimonio forzoso, las situaciones de conflicto y de post-conflicto, la falta de integración social, la carencia de oportunidades y empleo, la imposibilidad de acceso a la educación, el trabajo infantil, la discriminación, etc.
 

viernes, 23 de marzo de 2018

NO ME CUENTES CUENTOS

"ÉRASE UNA VEZ..." CIEN MUJERES ESPAÑOLAS DE LAS QUE NADIE HABLABA.
Proyecto colaborativo e innovador que pretende a través de los cuentos infantiles narrar la trayectoria profesional de mujeres valerosas, de fuertes convicciones éticas y luchadoras que cambiaron la Historia de España. El objetivo fundamental es difundir su conocimiento de forma sencilla y con metáforas tanto a los niños y niñas como a los adultos.
Mujeres de prestigio y merecedoras de que le rindamos conocimiento y reconocimiento. Por sus aportaciones a la sociedad y por su noble legado ético son atemporales y, precisamente por ello, son y serán espejos para las actuales y futuras generaciones.
La historia de Rebeca Atencia se narra con el título: "Rebeca, la mejor amiga de los chimpancés".      
La de Ángela Ruiz Robles se titula: "Ángela Ruiz Robles, la inventora de la primera tablet".                 

miércoles, 21 de marzo de 2018

CONCEJALÍA DE IGUALDAD DEL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE G.C.

LAS SIN SOMBREROS.
Doña Diana Mújica, Concejala de Igualdad, con motico de la celebración del día 8 de marzo visita el Centro y hace entrega al Vicedirector (D. Rubén Naranjo) de materiales y recursos didácticos, en concreto de unos CD Interactivos.                                           
                                     
Estos CD Interactivos pretenden que el alumnado (a través del trabajo y reflexión en equipo) conozca a artistas y pensadoras de la Generación del 27 y contribuyen también a visibilizar su trabajo e inquietudes a la vez que se les hace un reconocimiento a su labor creativa.