jueves, 17 de mayo de 2018

ARTÍCULOS DE JUEVES

                                                        
- La maestra extremeña a la que Franco retiró el pasaporte por enseñar gallego.
- Las parejas de lesbianas denuncian discriminación en el Registro Civil de Murcia al inscribir a sus hijos.
- Piden la reprobación de la Consejera de Educación de Murcia por ceder a "las presiones homófobas".
- El hilo sobre Cecilia Payne, la astrónoma que descubrió la composición de las estrellas, y su lucha contra el machismo.
- El primer tribunal de mujeres del Supremo araña el techo de cristal de la judicatura.
- Las nueves enmiendas feministas a los Presupuestos de Rajoy.
- Una marea feminista llama a romper el muro del "patriarcado machista y capitalista"
- Simonetti: "Hemos avanzado en el reconocimiento de los derechos de la mujer, pero aún hay mucha resistencia".
- Hotel Explotación: Las Kellys un documental de Georgina Cisquella.
- "Contratos pene, contratos vagina".
- Las feministas que si sabían de derecho.

DÍA INTERNACIONAL DE LA HOMOFOBIA, TRANSFOBIA, BIFOBIA

                          
El 17 de mayo de 1990, la Asamblea Mundial de la Salud (OMS) elimina la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales. Esta día celebra el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (2015) para que la sociedad tome conciencia de que la diversidad forma parte de la riqueza de los seres humanos y hay que seguir mejorando sus derechos y libertades.
                   
Las prganizaciones LGBT del mundo eligieron “Solidaridad y Alianzas” como temática global 2018
"Cada año, la comunidad internacional de minorías sexuales y de género identifica un tema de enfoque específico para las celebraciones alrededor del 17 de mayo.
Este tema de enfoque es, por supuesto, solo una sugerencia y se deja a criterio de todxs evaluar la temática propuesta y la relevancia en sus estrategias.
Este año, la propuesta es enfocar la atención en SOLIDARIDAD y ALIANZAS
De hecho, no se puede ganar batalla de forma aislada. Todos debemos seguir fortaleciendo las alianzas, especialmente cuando necesitamos garantizar la seguridad, luchar contra la violencia, presionar para obtener cambios legales y / o hacer campañas.
Poner el foco del Día en Solidaridad y Alianzas puede crear una oportunidad valiosa para que todxs nosotrxs podamos acercarnos a nuestros aliadxs/socixs actuales para reforzar nuestro vínculo, acercarnos a nuevxs aliadxs/socixs para crear conciencia sobre nuestras similitudes y participar en acciones colectivas alrededor del Día.
Este enfoque también debería recordarnos de la necesidad de solidaridad dentro de las comunidades de minorías sexuales y de género, ya que los derechos de un grupo específico no se pueden asegurar sólidamente si no se cuestionan los derechos de otros grupos.
El enfoque en las alianzas también debería resaltar la necesidquead de que las minorías sexuales y de género sean aliadas de otros grupos vulnerables (por ejemplo, migrantes, personas que viven en la pobreza, niñxs vulnerables, etc.) ".
- Los primeros galardones Rainbow contra la LGBTfobia premian a 'Los Javis', el padre Ángel y Estebán Ibarra.
- España es pionera en derechos LGTB pero en las empresas la gente sigue dentro del armario.
- El orgullo LGTBI  invita a sumarse contra los delitos de odio.
- Una conmemoración con la LGTBIfobia más presente que nunca en España.
- Alianzas para la solidaridad: Derrotar juntas la LGTBIfobia.
- La justicia confirma que la agresión a una pareja al grito de "maricones" no es delito de odio al no ver motivos homófobos.
- Tu madre también sale del armario: qué pasa cuando la familia se enfrenta a la homofobia de su entorno.
- Respeto a la identidad sexual.

miércoles, 16 de mayo de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA CONVIVENCIA EN PAZ

Las palabras de la ONU para celebrar este día son como mínimo una paradoja... Lo transmitido en ese texto es esperanzador y está cargado de buenas intenciones, sin embargo, quedan en el papel y no se correponde con lo que se está viviendo en Palestina, la situación clama al mundo que está siendo poco contundente con la actuación militar desproporcionada del Estado israelí. 
                                                      
- La matanza en la frontera sitúa a Gaza al borde del colapso sanitario".
- EEUU cierra filas con Israel y acusa a Irán de alimentar la violencia.
- Matanza en Gaza.
- Gaza se hunde en el dolor y en la ira.
- Los palestinos conmemoran los 70 años de la Nakba, la catástrofe.
- Al menos 59 muertos y más de 2.700 heridos en los choques por la embajada de EEUU en Jerusalén.
- Las angustiadas palabras de Gabilondo ante el baño de sangre provocado por un "loco"y la reacción del asquerosos mundo.
- Laila, la bebé de ocho meses muerta a manos del Ejército israelí.
- Protestas y huelga en Palestina para protestar por la matanza de Gaza.
- Gaza: así es vivir en la prisión al aire libre más grande del mundo.
- La ONU acusa a Israel de crímenes de guerra en Palestina e insta a terminar con la ocupación.
La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueva el diálogo y se solucionen los conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
La Asamblea General, reconociendo la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación e intolerancia, en su resolución 72/130, declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, enfatizando la importante función de la sociedad civil, incluidos el mundo académico y los grupos de voluntarios, en el fomento del diálogo entre religiones y culturas, y alentando a que se apoyen medidas prácticas que movilicen a la sociedad civil, como la creación de capacidad, oportunidades y marcos de cooperación.
La Declaración del Milenio y su resolución resolución 70/1, de 25 de septiembre de 2015, titulada “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, establece la importancia de propiciar sociedades pacíficas, justas e inclusivas que estén libres del temor y la violencia. No puede haber desarrollo sostenible sin paz, ni paz sin desarrollo sostenible.
Teniendo presente los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y especialmente el empeño en preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, la Asamblea General invita a todos los Estados Miembros a que sigan promoviendo la reconciliación, para contribuir a hacer realidad la paz duradera y el desarrollo sostenible trabajando con las comunidades, los dirigentes religiosos y otros agentes competentes, a través de medidas conciliadoras y servicios altruistas, entre otros medios, y alentando el perdón y la compasión entre las personas".
                                                   

ALGUNAS NOTICIAS DEL DÍA

INDIGNANTE Y CONTRA LOS DDHH lo que sucede en PALESTINA:
- "Israel está masacrando con munición real a población palestina desarmada".
- La apuesta de Israel por la muerte.
                                                              
- Miles de mujeres exigirán en toda España los 200 millones del pacto de Estado contra la violencia machista.
- El Presidente de la UCAM: "No vamos a permitir la barbaridad de que gaysy lesbianas den charlas en los colegios",
- Boti Garcia Rodrígo dedica su medalla al Madrid de las "subversivas"y el de las calles "teñidas de arcoíris".
- Una revista alemana denuncia violaciones y abortos en los campos de fresa de Huelva.
- Feminismo y cultura de la vida, la solidaridad y el bien común.
- Extranjera sola y bajo los efectos de la droga, perfil de la víctima en zonas turísticas.
- Guerra universitaria al acoso sexual.
- El silencio de los obispos ante los delitos sexuales clama al cielo.
- La historia de amor de dos gitanas opta a la Cámara de Oro en Cannes.
- FACUA pide multas para Carrefour, Día y Lidl por su 'tasa rosa' fraudulenta en maquinillas de afeitar.
- Los principales economistas españoles se comprometen a boicotear cualquier acto académico en el que no haya mujeres.
- Mujeres en justicia.
- Finalistas de un concurso internacional y precarios: el talento científico tropieza con la falta de oportunidades.
- Razones para descubrir la literatura de Han Kang si todavía no lo has hecho.
- Madeleine Albright  contra el mal.
- El país con más mujeres científicas es...Portugal.

martes, 15 de mayo de 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA

                                             
En España la evolución de las familias hacia una mayor diversidad viene dada  por los cambios sociales y demográficos del s.XX.
Las familias estructuras sociales importantes se basan en el cuidado, la atención y/o lazos de parentesco. Son redes de apoyo y solidaridad para la vida que se traduce en formas diversas de convivencia.
La familia nuclear convencional ha perdido la hegemonía y en la actualidad otros modelos familiares han aparecido socialmente: - los progenitores cohabitan sin vínculo matrimonial    
                                                  - las familias monoparentales, en las que un sólo/sóla  progenitor/a es responsable en solitario de sus hijos e hijas 
                                                   - las familias homoparentales, en las que ambos progenitores  son del mismo sexo. 
                                                   - las familias reconstituidas, en las que los hijos e hijas pueden  provenir de uniones anteriores.
De la misma manera, los hijos e hijas que integran estas familias ya no son sólo propios y biológicos, sino que se ha incrementando la presencia de familias con hijos adoptados o acogidos. Así, el panorama familiar es ciertamente mucho más diverso.
La diversidad familiar es actualmente conocida, visible y con reconocimiento legal.
                                     
Las madres encabezan el 82´5% de los 105.000 hogares monoparentales.
- Discriminación cotidiana a las familias monoparentales: "En el colegio todo lo organizan pensando en papá y mamá".
- Aumentan un 9´4% los canarios mayores de 65 años que viven solos.
Radiografía de los hogares españoles: solo el 31% responde al perfil tradicional de "pareja con hijos"