miércoles, 23 de octubre de 2019

Suceso Portales, la anarquista extremeña precursora de la emancipación de las mujeres

Suceso Portales

JORNADAS SOBRE PROSTITUCIÓN Y TRATA. CONVIVIENDO ARENALES

¿Por qué lo llaman sexo cuando quieren decir violencia? El sistema prostitucional en Canarias: Realidades y controversias.
Sra. Dña. Esther Torrado
Doctora en Sociología e investigadora del departamento de sociología y antropología de la ULL

Cultura de la violación y pornografía. 
Sra. Dña. Laura E. Pedernera. Doctoranda con mención internacional en el Doctorado en Estudios de Género (la prostitución de mujeres desde el punto de vista de la demanda).

La revuelta de las putas.  
Sra. Dña. Amelia Tiganus
Activista feminista y superviviente de prostitución

Mesa redonda: Intervención con Prostitución y trata desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 
Sra Dña. Sara Martín Santana (Inspectora de Policía e Interlocutora  social contra la Trata de Seres Humanos en Las Palmas)
Sr. D. Eloy Naranjo Perera (Oficial de la UPAL)  
Sra. Dña. Athalia Vera. (Cabo Primera del Grupo de Delitos contra las personas de la UOPJ).

Políticas públicas y Enfoque de Derechos. El caso del contexto de prostitución en Arenales.
Sra. Dña. Francisca Lema Quintana. Antropóloga de Orientación Pública y Trabajadora Social Experta en procesos para la democracia participativa.

Mesa redonda: “Agentes de la realidad de Arenales”.

Mesa redonda. "Responsabilidades de los roles masculinos en el fenómeno de la prostitución y la trata".
Sr. D. David Kaplún Antropólogo, formador e investigador en Género, Violencia y Diversidad. Miembro de AHIGE.
Sr. D. Luis Ravelo. Psicólogo en el Ayto de los llanos de Aridane en el área de SS comunitarios y en el de Igualdad. Fundador del colectivo “Hombres por la igualdad” de La Palma 
Sr. D. Iriome Rodríguez Carrillo. Psicólogo y Técnico de proyectos de Médicos del Mundo. 

“Mujeres migrantes, mujeres resilientes: la experiencia de Joy, superviviente nigeriana de prostitución y trata”. 
Sra. Dña. Alicia Giménez García. Coordinadora de Acción contra la Trata. 
Sra. Dña. Joy Amen Omoruyi. Superviviente de Trata y mediadora de Acción contra la Trata. 

Sra. Dña. Mabel Lozano. Autora del libro “El Proxeneta” y Directora del documental. 
12:00 horas Proyección “El Proxeneta - Paso corto, mala leche”. Documental estrenado en España en 2018 dirigido por Mabel Lozano.​ Basado en la adaptación del libro El proxeneta: La historia real sobre el negocio de la prostitución.


sábado, 19 de octubre de 2019

EL IES TONY GALLARDO SE SUMA A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres occidentales. En España se diagnostican alrededor de 33.307 nuevos cánceres de mama al año.
El día internacional del cáncer de mama busca concienciar a la sociedad de la importancia de la investigación y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. Porque el cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente en mujeres ya que: 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida.  
Las mujeres son las que, principalmente, siguen asumiendo el papel de cuidadoras por lo que deben ser referentes de su propio cuidado, reivindicando salud para generar oportunidades y calidad de vida.
El IES Tony Gallardo quiere expresar su reconocimiento a todas las personas afectadas por el Cáncer de Mama, para que sepan que no están solas.



viernes, 18 de octubre de 2019

EL COMITÉ DE IGUALDAD VISIBILIZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA EN EL IES TONY GALLARDO

El comité de Igualdad ha hecho visible en nuestro centro este día, mediante la elaboración-reflexión de un cartel que refleja su sensibilidad ante este tipo de cáncer que afecta más al colectivo de las mujeres y a través de un manifiesto leído en las diversas aulas. 
Con los lazos rosas la comunidad educativa apoya la lucha contra el cáncer de mama y se sensibiliza ante esta realidad.

















miércoles, 16 de octubre de 2019

LAS NOTICIAS DE LOS MIÉRCOLES

El Constitucional sentencia que el INE discriminó por sexo a una trabajadora que no contrató después de ser madre

El Instituto Nacional de Estadística (INE) discriminó por razón de sexo a una trabajadora a la que, a pesar de haber superado con la mejor nota el proceso de selección, no llegó a contratar porque acababa de dar a luz

El Constitucional sentencia que el organismo contravino el artículo 14 de la Constitución que consagra el principio de igualdad al impedir a la mujer su derecho a la plaza "colocándola en una clara desventaja por ser mujer trabajadora y madre"

Sede del Instituto Nacional de Estadística en Madrid
Sede del Instituto Nacional de Estadística en Madrid.


Paul B. Preciado: "El sujeto del feminismo es el proyecto de transformación radical de la sociedad en su conjunto"

Paul B. Preciado es uno de los referentes de la teoría queer y los estudios de género: "La estrategia absoluta es la abolición de la diferencia sexual"

"Lo que hemos hecho es estructurar los movimientos con políticas de identidad y hemos acabado siendo más mujeres, más lesbianas, más gays –no en sentido cuantitativo–, pero no somos más libres", dice

"No hay necesidad de asignar un género al nacer. Podríamos simplemente decir 'viene un cuerpo humano al mundo' de la misma manera que a nadie se le ocurre cuando viene un cuerpo decir que es un cuerpo cristiano", plantea

Paul B. Preciado.

La religiosa que se graduó 'cum laude' en una universidad vaticana con una tesis sobre abusos sexuales de curas a monjas

La monja togolesa Makamtine Lembo tras presentar su tesis.