jueves, 23 de enero de 2020

11 frases machistas que seguro has oído (o dicho) y son MENTIRA


Según la Comisión Europea, los españoles cobran un 19,3% más que las españolas. Según el INE, de todas las personas que dejan de trabajar un año después del nacimiento de un hijo, el 85% son mujeres. De cada 26 mujeres que eligen un trabajo a tiempo parcial para “conciliar”, sólo un hombre lo hace. Según el último informe de la OCDE, hay más mujeres licenciadas, pero su nivel de empleo es más bajo que el de los hombres.
Todavía hoy la desigualdad entre hombres y mujeres es un hecho que, con datos en la mano, nadie puede rebatir. Y no son sólo cifras sobre posibilidades de encontrar un trabajo, conciliar o cobrar lo mismo que el compañero de al lado: en los últimos 10 años más de 800 mujeres han sido asesinadas a manos de hombres en España.
La violencia de género es, según el periodista Jose María Calleja, la primera causa de muerte violenta en España. En 2015 fueron 57 asesinadas, tres más que en 2014.
Estos son sólo algunos de los alarmantes datos que ponen de manifiesto el largo camino que queda por recorrer para llegar a una sociedad sin discriminación. Un trayecto lleno de obstáculos construidos a base de frases hechas y comportamientos arraigados en el subconsciente colectivo desde hace siglos.


miércoles, 22 de enero de 2020

Un ejemplo de lo necesaria que es la educación sexual para hablar con naturalidad de sexualidad.

Un niño se indigna con Aguado por su explicación sobre la reproducción sexual
Para Ignacio Aguado, vicepresidente de la Comunidad de Madrid, el nacimiento de un niño “viene sobre todo del amor entre dos personas que se quieren”. Una explicación que para los escolares que conforman el programa de La vuelta al cole de Telemadrid no convenció en absoluto. De hecho, uno de ellos se indignó sobremanera con el político de Ciudadanos al dar “muy poco detalle” sobre el tema de la reproducción sexual.

https://twitter.com/isaserras/status/1219695174399471616?s=03

NOTICIAS QUE NOS AFECTAN

La batalla de la hormiga: la azarosa vida de las porteadoras en la frontera sur de Europa

https://elpais.com/elpais/2020/01/13/eps/1578930916_678797.html


Se busca trabajadora del hogar interna, sin hijos y que libre dos días al mes

Una oferta publicada en el Servicio de Empleo catalán es eliminada por evidenciar "explotación"


martes, 21 de enero de 2020

Una marcha global inicia este sábado un año clave para los derechos de las mujeres

La Women's March Global celebra su cuarta edición este 2020, fecha del 25 aniversario de la Declaración de Beijing en la que se celebrarán grandes eventos para impulsar el progreso hacia la igualdad de género

martes, 14 de enero de 2020

¿Y si hablamos de los nuevos ministros como algunos han hablado siempre de las ministras?

Afortunadamente, en los últimos años nos hemos acostumbrado a ver a mujeres en puestos de altísima responsabilidad política, como ministras o vicepresidentas. Sin embargo, y mientras aún esperamos a que en España haya una presidenta del Gobierno (o siquiera una candidata a ello en los principales partidos), aún seguimos sufriendo ejemplos de machismo rancio a la hora de hablar de estos cargos. Artículos sobre el atuendo o el aspecto físico de ellas o ataques hablando de “la mujer de” (tanto en nuestro país como en Europa). Y para qué hablar de los comentarios en la calle y en las redes.
Ahora, la tuitera Cronopia ha hecho una crítica a esos comportamientos machistas tirándo de ironía, con un genial hilo en el que habla de los nuevos ministros como algunos hablan de las ministras:

PROYECTO TAGURI - Draga Espacio Feminista - LGTBI


El objetivo del Taguri es promover espacios de debate e intercambio colectivo en torno a los feminismos críticos y sobre el derecho político de participación ciudadana que contribuya a la reflexión sobre la agenda feminista en la política pública y el cambio de valores sociales. Taguri articula espacios de debate e intercambio colectivo en torno a al feminismo crítico. Se trata de convocar a la tarea crítica de pensar centrando la mirada en determinadas zonas estratégicas, espacios conflictivos y ámbitos problemáticos con la voluntad de arrojar algo de luz sobre algunas zonas oscuras de la vida social y pensar otras formas de articular la praxis política feminista.4

http://dragafeministas.org/edicion-2019/