miércoles, 12 de febrero de 2020

MUJERES CIENTÍFICAS CANARIAS

La Asociación de Mujeres Zuleima ha cedido por unos días la exposición de Mujeres Científicas Canarias para visibilizar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Esta iniciativa parte por el compromiso de la Asociación con la igualdad y surge con motivo del I Encuentro de la Red Canaria de Escuelas para la Igualdad.

Queremos agradecer la implicación que la Asociación de Mujeres Zuleima tiene siempre para con este centro, especialmente mencionar a Sila Sánchez Rodríguez por su trabajo incansable por y para la igualdad.







I ENCUENTRO DE LA RED CANARIA DE ESCUELAS PARA LA IGUALDAD

El IES Tony Gallardo se ha convertido, en el día de hoy, en sede para realizar el I Encuentro de la RCEI de Las Palmas de Gran Canaria (Secundaria) "Libres para Decidir, Libres para Hacer" con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 
Contamos con la presencia de cuatro mujeres científicas Arabela de la Nuez Cruz, Astrofísica; Sarah Montesdeoca Esponda, Oceanógrafa y Licenciada en Ciencias del Mar; Tere García Aparicio, Ingeniera Química; Laura Molina Molina, Doctora en Filosofía. Cuatro mujeres que investigan, descubren, inventan, que aportan su saber al desarrollo positivo de la humanidad.
Además, contamos con ocho talleres donde el alumnado de los distintos Comités de Igualdad tuvieron la oportunidad de descubrir, investigar, jugar, experimentar.

¡¡¡UN DÍA CARGADO DE MUJER NIÑA Y CIENCIA!!!




























martes, 11 de febrero de 2020

PREPARANDO EL I ENCUENTRO DE LA RED CANARIAS DE ESCUELAS PARA LA IGUALDAD "LIBRES PARA DECIDIR, LIBRES PARA HACER"











MUJER NIÑA CIENCIA

Resultado de imagen de mujer niña y ciencia que nunca te limite

11F Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Es necesario romper con el mito de que los niños son mejores que las niñas en matemáticas




11 de febrero DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA

La brecha de género en los sectores de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) persiste desde hace años en todo el mundo. A pesar de que la participación de las mujeres en las carreras de grado superior ha aumentado enormemente, estas todavía se encuentran insuficientemente representadas en estos campos.
En la actualidad, menos del 30 por ciento de los investigadores en todo el mundo son mujeres. Según datos de la UNESCO (entre 2014 y 2016), solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas (STEM). En el todo el mundo, la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), con un tres por ciento; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un cinco por ciento, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un ocho por ciento.
Los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. 
Con el fin de lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, y además para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar en 2016 el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

El IES Tony Gallardo se suma a esta iniciativa y quiere visibilizar este día en el centro.