jueves, 30 de mayo de 2019

TREINTA

                               
Una red femenina para terminar con la desigualdad profesional.
Todas somos "la mujer del vídeo".
El machismo que lleva al suicidio.
El listo que todo lo sabe sobre el horrible caso de Iveco.
¿Qué lleva a compartir un vídeo sexual privado? La reflexión de Maestra Enfurecida sobre el acoso y la educación infantil.
Qué hay detrás del vídeo de Iveco: los riesgos del sexo en la era de WhatsApp.
- Sexting: La trabajadora de Iveco que se suicidó llevaba más de un mes recibiendo presiones.
¿Tú lo harías?.
Louisiana prohíbe el aborto desde el primer latido del feto, cuando muchas mujeres no saben que están embarazadas.
El impacto psicológico desatendido en la lucha contra la trata: "Los policías me miraban fijamente y yo no levantaba la cara por vergüenza".
Las mujeres jóvenes que consumen drogas están peor vistas que los hombres.
Cuatro niñas violadas a las que no dejaron abortar denuncian a sus Estados ante la ONU.
El legado femenino y la cultura perseguida por Franco, "bienes inmateriales" vascos.
Las alumnas con mejor nota en Selectividad: “La capacidad de la mujer está menospreciada”.
La Academia que pretende representar a los científicos jóvenes: Seis hombres y una mujer.
Niña, guapa, sexy, profesional, amiga, esposa, madre, ama de casa y abuela,los estereotipos de la mujer en la publicidad.
México bate el récord de mujeres asesinadas en los primeros cuatro meses de 2019.
Escritoras lamentan su exclusión de premios e instituciones: «Nos siguen considerando la cuota».
Un tesoro bajo las aguas.
Las colillas de cigarrillo, un temible contaminante en las playas.
Soluciones para limpiar el aire de las ciudades y ganar en salud.
“Para qué voy a separar los envases si al final lo juntan todo” y otros mitos del reciclaje desterrados.
La acción climática: sin las ciudades, no lograremos cambios.                                                                

DÍA DE CANARIAS

                        
 

miércoles, 29 de mayo de 2019

VEINTINUEVE

                                                
Rosa Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna.
Isabel Allende: "Resurge en Europa una extrema derecha que podría repetir el horror de la Guerra Civil o el Holocausto".
La igualdad de género, prioridad para renovar los puestos clave de la UE.
Los estereotipos entorpecen la evaluación del riesgo que afrontan las mujeres víctimas de violencia machista.
Esta es la carga que arrastran de por vida las supervivientes de la explotación sexual.
Un personaje bisexual, un baño trans...¡Algo está cambiando en la animación Disney!.
Así llega una mujer a convertirse en la directora del Servicio de Inteligencia.
Más del 80% de las mujeres no tiene acceso a compresas en la India.
Aliona Bolsova: “A mí no me gusta la faldita”.
Las niñas violadas obligadas a ser madres llevan su causa a la ONU.
“Fue muy duro. No tuve posibilidad de decir no quiero”.
“¿Quieres ver lo que te hacen los hombres? Te lo voy a enseñar”.
“Esta penalización ha condenado a las pobres a la muerte”.
El aborto se abre paso en la campaña electoral argentina.
“Las lesbianas somos invisibles”.
El viaje sin retorno de la reportera de guerra con parche en el ojo.
El anuncio inclusivo de Gillette que revoluciona las redes.
Decenas de miles volvieron a marchar en Argentina para pedir una ley de aborto libre y gratuito.
Acusan a 16 personas por quemar viva a una joven de 19 años en Bangladesh.
Consejo europeo, Donald Tusk quiere «al menos dos mujeres» al frente de la UE e insiste en cerrar el reparto de cargos en junio.
Avisan de la presencia de «estereotipos» en las valoraciones del riesgo de las víctimas de violencia de género.
Machismo, humillación y suicidio.
La resistencia de la UE a dejar el carbón pone en riesgo el Acuerdo de París.
La sequía, culpable de la desaparición de aves y mariposas en el Mediterráneo.
La preocupación por el cambio climático dispara a los partidos verdes en Europa.
                                                 

DÍA INTERNACIONAL DEL PERSONAL DE PAZ EN LAS NACIONES UNIDAS

                                         
Día Internacional del Personal de Paz de la ONU,29 de mayo.
Día Internacional del Personal de Paz de la ONU, 29 de mayo.
Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas.
Día Internacional del Personal de Paz de la ONU.
La ONU honra a sus héroes que perdieron la vida en operaciones de paz.
La ONU recuerda a sus "héroes" caídos en la lucha por la paz.
El Gobierno viste a las Fuerzas Armadas de ONG para conmemorar el Día del Personal de Paz.
El Gobierno ratifica el compromiso de las Fuerzas Armadas con las misiones de mantenimiento de la paz.
Un casco azul de Malawi recibirá la primera medalla al valor excepcional.

martes, 28 de mayo de 2019

VEINTIOCHO

                                                     
Las víctimas por violencia machista aumentan en Canarias.
Mogán busca el equilibro físico-emocional con el programa 'Me quiero, me cuido'.
Unas 1.671 mujeres sufrieron violencia de género en Canarias.
“Ofendiditos”: la nueva ola contra las “feminazis”.
La mujer que vino desde Chernóbil para crear electricidad con la olas.
La violencia machista crece más entre los hombres jóvenes.
“La apertura de China al capitalismo trajo más desigualdad para las mujeres”.
“Muchos niños no son invisibles, están delante de nosotros, pero no podemos ayudarles sin fondos”.
Tres de cada mil mujeres de 20 a 39 años son víctimas de violencia machista.
La trágica y verdadera historia de Rebeca Méndez, la "loca" del Muelle de San Blas de Maná.
Mujeres Inspiradoras: Sara Baras: “En el riesgo está la oportunidad de reinventarse”.
Isabel Allende: "Lo que pasa con los emigrantes en EEUU es un crimen".
Ska Keller (Verdes), una de las triunfadoras del 26M: "Llevaremos a la UE la lucha contra la crisis climática y por la justicia social".
El movimiento feminista lleva al Congreso de Argentina un nuevo proyecto de ley para legalizar el aborto.
María-Mercè Marçal: un legado irrepetible.
Contra el machismo literario.
Convocadas subvenciones para becar postgrados de género y actividades universitarias a favor de la igualdad.
Una decena de las 52 capitales de provincia y 4 comunidades podría estar capitaneadas por mujeres.
Personalidades de la literatura y la edición firman un manifiesto contra la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por la falta de mujeres.
Una mentira repetida NO se convierte en verdad.
El potente mensaje feminista de la chaqueta de Serena Williams en Roland Garros.
Ángela Becerra: "El machismo no sólo es culpa del hombre; es culpa de una educación equivocada".
El alegato feminista sobre la igualdad en el cine.
'Nosotrxs somos': las voces que documenta la lucha LGTBI.
Científicos defienden un "decrecimiento" económico para abordar la crisis climática.
Desintoxica tu vida.
Todavía no es tiempo de aire acondicionado.

domingo, 26 de mayo de 2019

MAYO, 26

                                               
Del campus de Tafira al de Yale.
La cebada retorna a la Vega de Acusa.
La rebelión de las faldas por obligación en las aulas.
Caideros visibiliza el oficio de las tejedoras para atraer visitantes.
«El último misterio que hay en este planeta es el ser humano».
La otra brecha cuando las mujeres mandan en empresas: para ellos la gestión y para ellas los recursos humanos.
Cadidjato Baldé: “Para acabar con la mutilación hay que entenderla, a mí me la practicaron como a todas, por tradición”.
Repensar las ciudades desde el feminismo para que sean más inclusivas.
Aquí vivieron, trabajaron y murieron las mujeres ilustres de Madrid.
La suerte de las feas.
Julia Shaw: “Todos somos capaces de cometer un asesinato”.
“Critican que la gente va al parque que construimos en Moscú a practicar sexo. A mí me parece buena señal”.
Más allá del fuego cruzado: una fotógrafa en la guerra.
Exclusión, opresión y violencia, es el calvario de cualquier mujer árabe que quiere adentrarse en el feminismo.
Perversiones normalizadas: Lot y sus hijas.
Cinco historias que muestran cómo el sexo sirve de herramienta para controlar a las mujeres.
Aborto ilegal, de la clandestinidad al museo.
‘Cuando el aborto es ilegal’.
“Demuestra lo que las locas pueden hacer”: el anuncio de Nike sobre las mujeres en el deporte.
La campaña feminista de Nike, a favor del aborto y del empoderamiento de la mujer en América Latina.
Nike invita a soñar a sus atletas… hasta que se embarazan.
Proyecto #Muéstranos.
This is the cutest shit I’ve seen all year.
El mar se come los continentes.
La alternativa al plástico no es otro plástico sino menos plástico.
Un manifiesto para curar el politraumatismo climático que sufre el planeta .
Efectos del cambio climático sobre la biodiversidad.
El río Colorado se seca.
La maldición del petróleo envenena a los indígenas de la Amazonía peruana.